NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó - UNA VISIóN GENERAL

nuestra virgen del lledó - Una visión general

nuestra virgen del lledó - Una visión general

Blog Article




El segundo acto es la ofrenda de flores a la Virgen en la basílica, cada momento más multitudinaria. La primera ofrenda de flores se llevó a acabo el 3 de marzo de 1945.

El almacenamiento o ataque técnico es necesario para la finalidad legítima de juntar preferencias no solicitadas por el abonado o agraciado. Estadísticas Estadísticas

Los castellonenses tienen una peculiar devoción a su patrona a quien acuden devotamente para trasladarle sus peticiones y preocupaciones.

A su llegada a la ciudad fue mostrada al alcalde y custodiada en el propio despacho de la primera autoridad Particular.

Es una estatua de alabastro de 60 cm de importancia, con las manos juntas y un hornacina excavado en su vientre, destinado a contener la imagen veneranda. "Viste túnica sembrada de estrellas de ocho puntas, plegada con garbo y lleva cíngulo que la sujeta en la cintura. Pliegues oblicuos y combatods, dotados de cierto barroquismo, que llegan hasta los pies cuyo calzado de punta redondeada asoma por entre la plegada túnica.

Este domingo, la Basílica ha acogido la celebración de una ceremonia y la despedida de la Virgen de los Desamparados, que ha regresado a Valencia.

La ciudad se puso de aderezo, y el consistorio llevó a mango un programa de actividades compuesto por corridas de toros, ferias comerciales, conciertos, misas, procesiones y otros actos religiosos y culturales

Aún otros historiadores admiten que era posible la coexistencia de una comunidad cristiana antecedente a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser anterior a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

En ambos casos subió la Virgen a la Ciudad, haciendo posible la Décimo de todos los castellonenses en las fiestas. Gracias a estas visitas de la Virgen y oración virgen del lledó a las que se sucedieron en otras solemnes ocasiones hasta el final del siglo se acrecentaron la Confianza y la vida cristiana de muchos fieles y hogares, acercándose más a Nazareno por la oración y por la recepción de los sacramentos.

El pasado sábado 7 de abril, se presentó en los salones parroquiales de la Catedral de Santa María el cartel anunciador de las fiestas de la Mare de Deu del LLedó para el 2018.

                                                                          

La Basílica está atendida por un Prior y en ella hay un rico culto litúrgico y popular. La belleza del sitio y la facilidad de consentir al Santuario hace que muchos castellonense acudan cada día a venerar a la Mare de Déu de LLEDO.

​El zona estimado para la construcción de la basílica/santuario era una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas nuestra virgen del lledó culturas que se establecieron en el emplazamiento a lo extenso de la historia.​

El edificio flagrante se construyó a finales del siglo nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana XVII, sobre los restos de los templos anteriores, motivo por el cual se conservan elementos decorativos de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue siendo la entrada a la iglesia, al inclinación toscano renacentista, presenta Curvatura de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a que en conjunto puede clasificarse como neoclásico.​

Report this page